lunes, 12 de octubre de 2009

Historia de la medicina en Mesopotamia y Grecia




La medicina hoy en día la consideramos como ciencia, y no está ligada a ningún tipo de creencias o ninguna semejanza a la magia, están fuera del hecho de que una simple enfermedad pueda ser un pecado a causa de una infracción moral ,ruptura del tabú o contacto con objetos o personas impuros como lo era en Mesopotamia. Pero aun así en la actualidad existe la medicina natural que no necesita de ninguna practica científica sino el uso de simple hierbas, afín tenemos que agradecer a nuestros antepasados sus buenos actos de tratar de conocer el cuerpo humano de querer curar y darnos un gran aporte para luego salir a flote como estamos en el momento tratando de buscar la solución a cada enfermedad que se nos presente como lo es el caso de la vacuna H1N1.En fin lo que trato de decir que la medicina actualmente busca la razón para encontrar la respuesta científicamente a los problemas de salud y no solo eso a sentirte bien con su cuerpo, sin juzgar que la enfermedad sea una falta o castigo.

¿Cómo era considerada la enfermedad en Mesopotamia y Grecia?

Como anteriormente mencionado la enfermedad en Mesopotamia era por alguna acción incorrecta, magia negra, infracciones morales calificado como pecado o castigado por los Dioses.

Así como en nuestros días personas aferradas a un Dios podrían decir que las situación en las que estén pasando podría ser la mala suerte o un castigo por el mal comportamiento, pero no quiere decir que la ciencia sea así,porque hoy todo se comprueba a través de la investigación científica. Quiero destacar que en Mesopotamia se regían bajo las leyes del código Hammarubi y el médico debía cumplir con el compromiso de ejercer debidamente su profesión o si no estaba dispuesto a recibir castigos en caso de prácticas inadecuadas o daños causados por negligencia en las más diversas actividades humanas. A continuación se presentan dos fragmentos del citado código:

“Si un médico ha llevado a cabo una operación de importancia en un señor con una lanceta de bronce y ha causado la muerte a ese señor o si ha abierto la cuenca del ojo de un señor con la lanceta de bronce y ha destruido el ojo de ese señor, se le amputará su mano.”

En Grecia a se creía como también en Mesopotamia que la enfermedad era un castigo divino, una hechicería, o la posesión del cuerpo del paciente por un espíritu maligno, o la pérdida del alma, entre otras. Aun así existió el concepto de Hipócrates que más se acerca a la realidad actual, que las enfermedades no tienen origen divino sino algún origen sobre la naturaleza así como el aire, el clima, la dieta, posición geográfica.

¿Cuáles eran las enfermedades más comunes en ambas civilizaciones?

En Mesopotamia podemos mencionar, la caída del pelo y su fragilidad, el dolor de cabeza, dolor de oído, hemorragias nasales, la tos, padecimientos del intestino y el estomago, hemorroides, orinar gota a gota por gonorrea, cegueras nocturn , otitis y lepra. En Grecia la enfermedad sagrada era Epilepsia además heridas y ulceras, fractura y lesiones óseas y dolores musculares.

¿Cómo era el Diagnostico y tratamiento?

En Mesopotamia el médico preguntaba sobre que pecados se había cometido o que tabú había quebrado para que estuviera enfermo. Según los textos creados por ellos mismo observaban los síntomas y pronosticaba si el enfermo viviría o moriría. También utilizaban habilidades proféticas apoyadas en el estudio del vuelo de las aves, de la posición de los astros o del hígado de algunos animales.

Pude darme cuenta que en ese entonces ellos no conocían el cuerpo humano, sino que por medios de los animales observaban las entrañas y que aun así no podían establecer qué enfermedad se tenía si no que la suponían. Así como creían que la sangre era la fuente de vida y provenía del hígado y el corazón se encontraba la inteligencia, esto se debe a como ellos veían que el órgano más grande es el hígado pues era el más importante. Y como las emociones, de todos lo que sentía o les decía su corazón es decir sus sentimientos la empuñaban a la inteligencia.

En Grecia tenían más conocimiento debido a que en su religión veneraban a los animales y plantas. Que después le adaptaron a los fenómenos naturales una forma humana. E idolatraban a los Dioses y héroes. Pues para mi Grecia estaba en dos bandos uno que creía la base mágico-religiosa como Mesopotamia y el otro gracias a Hipócrates que las enfermedades eran causadas por la naturaleza según el clima, el aire, dieta entre otros y por lo tanto tenían más conocimiento medico. Un ejemplo seria la enfermedad sagrada Epilepsia.

“Se creía que su causa era la falta de aire, transportada al cerebro y las extremidades a través de las venas. Su supuesto origen divino se debe a la inexperiencia de los hombres para su curación y al su asombro ante su carácter peculiar.”

Medico en Mesopotamia

Como todos saben las personas importantes, ocupan los grandes puestos el médico era Clase médica sacerdotal, era educada y literaria. El aprendizaje era a través del maestro. Se reunían en plazas públicas para intercambiar su conocimiento. Debía identificar cuál de los aproximadamente 6000 posibles demonios era el causante del problema.

Medico en Grecia

En donde se ejercía el arte medico fue en un lugar llamado Coss. En donde establecía su pronóstico dicho anteriormente guiados por el sistema interpretativo de Hipótesis sobre la relación del ambiente y no solo eso, por eso digo que eran lo que más se acerca a la medicina actual es porque ellos veían el estado emocional del paciente ni omitían ningún detalle, examinan tanto el ambiente como la persona en sí. Sus prácticos no solamente pensaban que no debía omitirse ningún detalle sobre el aspecto del paciente o el estado de sus funciones, sino que examinaban cuidadosamente sus costumbres en donde habitaba. Una vez recogida toda la información emitían su juicio sobre la curación del paciente.

Ya dadas las informaciones, y así como también extraídas de grandes investigadores, escritores y antropólogos nos damos cuenta de la importancia de nuestros antepasados que poco a poco lograban una mejoría como a cada día , tratamos de lograr y buscar las soluciones a nuestros problemas físicos, en mi opinión es el inicio de la medicina al igual como en un futuro el presente pueda estar errado a lo que consideramos medicina y es que siempre avanzara al paso de los años ,pero que sin duda pequeños aportes y creencia mágicas y religiosa, y el cuestionamiento del porque suceden las enfermedades en nuestro cuerpo, son los que podemos decir el gran inicio de la medicina.

Para reflexionar pues les digo que no hay ignorancia alguna, de pequeñas creencias pueden surgir grandes inventos. Porque muchos se dan a la razón de ver qué locura creer que para librarse de una enfermedad las hemorroides eran combatidas con la ingestión de caldo de lagarto del desierto hervido con ajo. Y no afirmamos que a esto lo llamamos medicina natural, es bueno ver a nuestro a antepasados, la historia nos hace ser mejores cada día, es simplemente mirar al pasado para hacer un mundo mejor.

Bibliografía

J. M. Siso Martínez & Humberto Bartoli .Mi historia Universal. Editorial Yocoima.

V, V Struve. Historia de la antigua Grecia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mesopotamia#Historia

Garina P. Ulloa
09-0123

No hay comentarios:

Publicar un comentario