martes, 13 de octubre de 2009

La influencia islámica y la reconquista

La influencia islámica y la reconquista. No fue una casualidad histórica el que precisamente espana fuera el país que descubrió las nuevas tierras americanas y diera inicio a la implantación colonial europea en america. Mientras la civilización medieval europea era rural, ignorante y decante, espana tuvo un desarrollo notable de las ciudades, de la economía mercantil.

La guerra conocida como la reconquista que fue una guerra de los cristianos contra los árabes, fue provocando la reincorporación progresiva de los territorios españoles a la soberanía, de los pequenos principados o monarquías españolas.

Hubo un grupo étnico que tuvo influencias mas importantes, en el sentido económico, los judíos, las cuales se fueron estableciendo masivamente en espana durante los siglos de ocupación musulmana.

A medida que avanzaba la reconquista, la población judía tuvo problemas con los reyes.

En espana el precedente islámico de economía mercantil floreciente, asi como la necesidad de unión de las fuerzas militares y de todos los recursos del estado para oponerse a los árabes. Por lo mismo, en los primeros siglos de la reconquista, la mayoría de la población campesina no cayó en la situación de la servidumbre.

Las monarquías españolas, principalmente la castellana, tuvieron necesidad de poblar los territorios que eran arrancados a los árabes y para ello nada mejor que el establecimiento generalizado de colonias de campesinos libres.

El absolutismo monárquico fue instaurado en España con la unión de las coronas de castilla y aragon, mediante el matrimonio de sus soberanos Isabel y Fernando.

En los dos siglos últimos de la reconquista en espana se habían desarrollado tendencias feudales de importancia.

El desarrollo social de espana fue en muchos sentidos inverso al de la mayoría de países del occidente de europa. A pesar de esta segunda tendencia, espana no pudo transformarse en un país de feudalismo clásico en los tiempos anteriores al descubrimiento de america.


Eliana Martinez
08-0753


Democracia Griega y Democracia Actual

La ciudad de Atenas es el símbolo e la cultura griega. Allí fue donde florecieron las artes, la ciencia y la filosofía, siendo nada mas el lugar donde nació y se hizo fuerte el sistema de gobierno que hoy rigen a la mayoría de las naciones del mundo. La democracia griega regida y establecida por clistenes en el 580 a. de c. fue una de las principales defensoras de la independencia griega.

En la democracia griega o ateniense participaba el pueblo en las decisiones políticas por medio de aclamaciones que eran la forma de escoger a sus gobernantes; en estas aclamaciones solo podían participar los considerados hombres libres o (ciudadanos) que eran la minoría por que se excluían a las mujeres, esclavos, menores de edad y extranjeros.

La democracia actual a pesar de no ser regida con la misma veracidad que la griega aun conserva ciertos elementos que son puestos en practica, como el voto de cada ciudadano ( hombre libre) mayor de edad excluyendo a los extranjeros pero no a las mujeres, también se elijen a los gobernantes por medio de elecciones a las cuales asisten una multitud en lugares específicos y que cumplen las cualidades estipuladas para poder ejercer el derecho al voto y en esta actividad se eligen a personas capases de representar al pueblo ante situaciones diversas.

Margelly Candelier Gonzalez
08-0551

lunes, 12 de octubre de 2009

Judaísmo, Cristianismo e Islamismo

Jesús: hijo del Padre, Mesías o Profeta.
Religión: creencias, ley o estilo de vida.

Me atrevo a asegurar que la religión es un método de consumición en todo el sentido de la palabra. Rigiendo desde el pensamiento de una persona hasta decisiones estatales.

¿Serán dioses diferentes a los que cada una de estas religiones se refiere?, ¿Son diferencias divinas las que poseen?
El judaísmo es la mas antigua de estas tres religiones, teniendo como libros sagrados: el Coran, La Tora (Viejo Testamento) y los salmos.

Teniendo en cuenta que el propulsor del surgimiento de las dos religiones restantes es Jesús de Nazaret. ¿Quién era Jesús? Era un joven carpintero judío hasta los 30 años cuando Juan “El Bautista” lo bautiza y profetiza durante los siguientes 3 años de vida, hasta que muere crucificado por los romanos en Jerusalén, conocida hoy en día como Tierra Santa.

El Cristianismo originado alrededor de los años 75 y 85 d. C. Su Dios es el Padre omnipotente de Jesús. Su libro sagrado es La Biblia, escrita por Constantino, que llevo a cabo una recopilación de los libros judíos.

El Islamismo, religión que hoy en día posee la mayor cantidad de creyentes en el mundo, originado a partir del 622 d. C. Su dios es Ala y sus libros son La Tora y los salmos.

Todas estas religiones son monoteístas y siguen el mismo Dios. Se rigen por los mismos diez mandamientos otorgados a Moisés, siendo las diferencias mas significantes entre ellas terrenales y dogmáticas.

Las disputas surgen después de que Constantino realiza su obra. Urbano II, bajo su papado, luego de recibir la idea de Gregorio VII, ordeno Las Cruzadas, bajo el pretexto de recuperar Tierra Santa porque esa era la Voluntad de Dios, aunque para algunos historiadores esto no fue mas que una expedición europea de expansión territorial antes del descubrimiento de America.
Pero de quien es realmente la Tierra Santa si todos somos hijos del mismo Dios, sin depender de la religión.
“La religión es el opio de los pueblos” Karl Marx

Suyang Fondeur
08-0426

Historia de la medicina en Mesopotamia y Grecia




La medicina hoy en día la consideramos como ciencia, y no está ligada a ningún tipo de creencias o ninguna semejanza a la magia, están fuera del hecho de que una simple enfermedad pueda ser un pecado a causa de una infracción moral ,ruptura del tabú o contacto con objetos o personas impuros como lo era en Mesopotamia. Pero aun así en la actualidad existe la medicina natural que no necesita de ninguna practica científica sino el uso de simple hierbas, afín tenemos que agradecer a nuestros antepasados sus buenos actos de tratar de conocer el cuerpo humano de querer curar y darnos un gran aporte para luego salir a flote como estamos en el momento tratando de buscar la solución a cada enfermedad que se nos presente como lo es el caso de la vacuna H1N1.En fin lo que trato de decir que la medicina actualmente busca la razón para encontrar la respuesta científicamente a los problemas de salud y no solo eso a sentirte bien con su cuerpo, sin juzgar que la enfermedad sea una falta o castigo.

¿Cómo era considerada la enfermedad en Mesopotamia y Grecia?

Como anteriormente mencionado la enfermedad en Mesopotamia era por alguna acción incorrecta, magia negra, infracciones morales calificado como pecado o castigado por los Dioses.

Así como en nuestros días personas aferradas a un Dios podrían decir que las situación en las que estén pasando podría ser la mala suerte o un castigo por el mal comportamiento, pero no quiere decir que la ciencia sea así,porque hoy todo se comprueba a través de la investigación científica. Quiero destacar que en Mesopotamia se regían bajo las leyes del código Hammarubi y el médico debía cumplir con el compromiso de ejercer debidamente su profesión o si no estaba dispuesto a recibir castigos en caso de prácticas inadecuadas o daños causados por negligencia en las más diversas actividades humanas. A continuación se presentan dos fragmentos del citado código:

“Si un médico ha llevado a cabo una operación de importancia en un señor con una lanceta de bronce y ha causado la muerte a ese señor o si ha abierto la cuenca del ojo de un señor con la lanceta de bronce y ha destruido el ojo de ese señor, se le amputará su mano.”

En Grecia a se creía como también en Mesopotamia que la enfermedad era un castigo divino, una hechicería, o la posesión del cuerpo del paciente por un espíritu maligno, o la pérdida del alma, entre otras. Aun así existió el concepto de Hipócrates que más se acerca a la realidad actual, que las enfermedades no tienen origen divino sino algún origen sobre la naturaleza así como el aire, el clima, la dieta, posición geográfica.

¿Cuáles eran las enfermedades más comunes en ambas civilizaciones?

En Mesopotamia podemos mencionar, la caída del pelo y su fragilidad, el dolor de cabeza, dolor de oído, hemorragias nasales, la tos, padecimientos del intestino y el estomago, hemorroides, orinar gota a gota por gonorrea, cegueras nocturn , otitis y lepra. En Grecia la enfermedad sagrada era Epilepsia además heridas y ulceras, fractura y lesiones óseas y dolores musculares.

¿Cómo era el Diagnostico y tratamiento?

En Mesopotamia el médico preguntaba sobre que pecados se había cometido o que tabú había quebrado para que estuviera enfermo. Según los textos creados por ellos mismo observaban los síntomas y pronosticaba si el enfermo viviría o moriría. También utilizaban habilidades proféticas apoyadas en el estudio del vuelo de las aves, de la posición de los astros o del hígado de algunos animales.

Pude darme cuenta que en ese entonces ellos no conocían el cuerpo humano, sino que por medios de los animales observaban las entrañas y que aun así no podían establecer qué enfermedad se tenía si no que la suponían. Así como creían que la sangre era la fuente de vida y provenía del hígado y el corazón se encontraba la inteligencia, esto se debe a como ellos veían que el órgano más grande es el hígado pues era el más importante. Y como las emociones, de todos lo que sentía o les decía su corazón es decir sus sentimientos la empuñaban a la inteligencia.

En Grecia tenían más conocimiento debido a que en su religión veneraban a los animales y plantas. Que después le adaptaron a los fenómenos naturales una forma humana. E idolatraban a los Dioses y héroes. Pues para mi Grecia estaba en dos bandos uno que creía la base mágico-religiosa como Mesopotamia y el otro gracias a Hipócrates que las enfermedades eran causadas por la naturaleza según el clima, el aire, dieta entre otros y por lo tanto tenían más conocimiento medico. Un ejemplo seria la enfermedad sagrada Epilepsia.

“Se creía que su causa era la falta de aire, transportada al cerebro y las extremidades a través de las venas. Su supuesto origen divino se debe a la inexperiencia de los hombres para su curación y al su asombro ante su carácter peculiar.”

Medico en Mesopotamia

Como todos saben las personas importantes, ocupan los grandes puestos el médico era Clase médica sacerdotal, era educada y literaria. El aprendizaje era a través del maestro. Se reunían en plazas públicas para intercambiar su conocimiento. Debía identificar cuál de los aproximadamente 6000 posibles demonios era el causante del problema.

Medico en Grecia

En donde se ejercía el arte medico fue en un lugar llamado Coss. En donde establecía su pronóstico dicho anteriormente guiados por el sistema interpretativo de Hipótesis sobre la relación del ambiente y no solo eso, por eso digo que eran lo que más se acerca a la medicina actual es porque ellos veían el estado emocional del paciente ni omitían ningún detalle, examinan tanto el ambiente como la persona en sí. Sus prácticos no solamente pensaban que no debía omitirse ningún detalle sobre el aspecto del paciente o el estado de sus funciones, sino que examinaban cuidadosamente sus costumbres en donde habitaba. Una vez recogida toda la información emitían su juicio sobre la curación del paciente.

Ya dadas las informaciones, y así como también extraídas de grandes investigadores, escritores y antropólogos nos damos cuenta de la importancia de nuestros antepasados que poco a poco lograban una mejoría como a cada día , tratamos de lograr y buscar las soluciones a nuestros problemas físicos, en mi opinión es el inicio de la medicina al igual como en un futuro el presente pueda estar errado a lo que consideramos medicina y es que siempre avanzara al paso de los años ,pero que sin duda pequeños aportes y creencia mágicas y religiosa, y el cuestionamiento del porque suceden las enfermedades en nuestro cuerpo, son los que podemos decir el gran inicio de la medicina.

Para reflexionar pues les digo que no hay ignorancia alguna, de pequeñas creencias pueden surgir grandes inventos. Porque muchos se dan a la razón de ver qué locura creer que para librarse de una enfermedad las hemorroides eran combatidas con la ingestión de caldo de lagarto del desierto hervido con ajo. Y no afirmamos que a esto lo llamamos medicina natural, es bueno ver a nuestro a antepasados, la historia nos hace ser mejores cada día, es simplemente mirar al pasado para hacer un mundo mejor.

Bibliografía

J. M. Siso Martínez & Humberto Bartoli .Mi historia Universal. Editorial Yocoima.

V, V Struve. Historia de la antigua Grecia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mesopotamia#Historia

Garina P. Ulloa
09-0123